Nota de prensa
Descarga fotos: https://we.tl/t-631LJXJCys
Créditos: Oxer Sport
EL LONGINES GLOBAL CHAMPIONS TOUR LLEGA A ESPAÑA
“Decidimos apostar y entrar en el mundo LGCT y arrancamos en Valencia –cuenta LuisCabanas, vicepresidente de la empresa organizadora Oxer Sport-. Estábamos muy satisfechos pero Jan Tops siempre tuvo mucha ilusión por que se hiciera en Madrid. Al final, conseguimos el anhelado acuerdo con el Club de Campo (CCVM) y creo que hicimos dar un salto de calidad al Concurso Internacional (CSI) que se hacía entonces”. El propio Jan Tops, presidente y fundador del LGCT, corrobora la versión y aporta algo más: “Mantenemos una larga relación con Álvaro Arrieta (Oxer Sport) y siempre tuvimos muchas ganas de que nuestra competición se celebrara en la capital de España y en un evento de larga tradición, con tantos años de historia. El CCVM cumple todos nuestros requisitos de calidad para caballos y jinetes, tamaño, ubicación e imagen, en términos de estética y presentación. Para nosotros, la calidad y la seguridad son esenciales”. Según Javier Revuelta, presidente de la Federación Hípica Española (FHE), “Valencia aportaba un escenario moderno impactante no vinculado al mundo ecuestre que fue muy bien valorado por jinetes y espectadores. Pero el CCVM aporta un escenario emblemático con una gran tradición. Que España tenga una sede en el circuito más prestigioso del mundo es un orgullo para todos”.
|
|
MADRID: UN CONCURSO DIFERENTE
Como señala Carmen, la pista y el público son dos factores diferenciales de Madrid. Pocos concursos en el mundo tienen el ambiente del CCVM. Según Jan Tops, “es un recinto único que no se parece en nada a ninguna de las otras sedes y con unas instalaciones excelentes. Lo que más me gusta es su impresionante pista de hierba, en un lugar emblemático en el corazón de la capital. Y el público y el clima contribuyen de forma decisiva al increíble ambiente que se vive”. Según Javier Revuelta, “hay muy pocas competiciones internacionales donde se reúna tantísima gente, 12.000 espectadores se ven en Aachen y en pocos sitios más. Además, es un público entusiasta, que anima mucho. Y la pista verde es una de las mejores del circuito y todos los jinetes desean competir aquí”. Luis Cabanas corrobora y añade: “El de Madrid es uno de los concursos más antiguos del mundo, la pista es una preciosidad y el ambiente es extraordinario, es un clásico en la sociedad deportiva madrileña. El entorno e instalaciones lo hacen único y eso lo dicen y lo han dicho siempre los jinetes, ahora y antes de que estuviera en el LGCT. Es un concurso con sello propio, se ven muchos concursos en pistas artificiales, en localizaciones preciosas, eso sí, pero sin el encanto de un club hípico clásico como el CCVM”. Un club hípico que cuida su pista verde como la joya de la corona: “Se usa en contadas ocasiones –dice Juan Carlos Vera- pero requiere un cuidado permanente todo el año para que luzca el magnífico aspecto que siempre ofrece”. Santiago Varela, diseñador de los recorridos del concurso, incide en la parte técnica: “La pista de Madrid es diferente, es grande, es de hierba y no es plana lo que hace que sea más difícil para los jinetes. El equilibrio es muy importante y eso te permite ver una tipología de recorridos muy distinta a la de recintos pequeños”. Para Jaime Baselga, “no hay ningún concurso en LGCT que tenga 100 años de historia. No hay ciudades importantes con una pista verde como la nuestra y en pleno centro urbano. Tenemos que sentirnos orgullosos Es importante que los mejores vengan pero también que quieran venir. Y a Madrid quieren venir”.
NUEVO FORMATO
Esos deportistas se van a enfrentar este año a un formato renovado en el que las dos mangas de la competición de equipos (Global Champions League), calificativa incluida, se trasladan al viernes y el Gran Premio se disputará en la jornada del domingo. “El nuevo formato de este año a mí me gusta más –dice Santiago Varela- y cambia completamente la aproximación al gran premio ya que antes lo tenían que hacer el mismo día y a continuación de hacer otro gran premio, lo que no me parecía lo mejor, y ahora tienen un día de descanso por medio. Hay que intentar ser honesto con los caballos y ahora creo que éstos se van a beneficiar”. Para Jan Tops, “el objetivo del nuevo formato es mejorar la experiencia de caballos, jinetes y espectadores, que lo pueden seguir con mayor facilidad”.
MOMENTOS INOLVIDABLES
Con Santiago Varela, lo normal es que el espectáculo funcione, según ha quedado demostrado en los últimos años. Han sido muchos los momentos inolvidables vividos en esa pista verde en la que los caballos galopan y recortan a velocidades muchas veces inimaginables y resulta muy difícil escoger alguno, pero tanto él como Luis Cabanas coinciden en un momento muy especial: el desempate de la edición de 2018. Según el jefe de pista, “el desempate de Ben Maher y Explosion, que luego fueron campeones olímpicos, fue impresionante. Hasta ese momento había 2 jinetes empatados para el primer puesto y se había vivido un momento muy bonito teniendo en cuenta que uno de ellos era Eduardo Álvarez Aznar. Cuando él sale a la pista con opciones de victoria se suele sentir un ambiente diferente, desde la pista suena distinto porque además se considera un jinete de la casa”. Para Javier Revuelta, “ya ha habido victorias de jinetes españoles (Sergio Álvarez Moya) en el circuito, pero no en nuestro país. Tenemos algunos jinetes de muy alto nivel y eso nos permite ilusionarnos con la posibilidad de que este año podamos ver una victoria española en España. Sería magnífico”.