Calidad y cantidad
Normalmente cuando se habla de las competiciones ecuestres se dice insistentemente el éxito en el número de participantes (indudablemente lo es), pero parece comprensible que la cantidad vaya unida a la calidad. Aumentar la cantidad bajando la calidad implica un error además de claro engaño. Sin embargo, no siempre es así, pues lo vemos por ejemplo en algunos circuitos de salto en España en que hay mucha cantidad unida a gran calidad de los participantes. El ejemplo más claro está -lo añadimos con orgullo- en el de Montenmedio con una participación tan numerosa que algunas pruebas se tienen que desdoblar, con una calidad extraordinaria de los competidores; y a ello hay que unir además unas grandes instalaciones, unos diseñadores de gran nombre, material de obstáculos de lo mejor, una muy buena secuencia...(por algo perdura tantísimo años, y progresivamente sus cualidades van mejorando).
Algunas diferenciaciones en Caballos Jóvenes
Respecto a las pruebas de Caballos Jóvenes, hay que hacer la diferenciación qué saber a priori la calidad de los caballos es francamente complicado. Un caballo novel puede en sus comienzos en la pista de competición no tener un comportamiento adecuado y después de forma progresiva ir mejorando sustancialmente de tal forma que se puede esperar un después con más edad relevante en pruebas de importancia. Y al revés: un caballo en algunas disciplinas (sobre todo en completo), como joven puede incluso ganar y bien se sabe que por sus cualidades y origen es imposible que después siga ganando en pruebas de significación. No hay que engañarse de un Caballo Joven sólo se puede conocer su valor si es montado por un jinete con experiencia y con buen hacer (ya dice el refrán algo así como “caballo joven jinete viejo”). Aunque no viene a cuento de este artículo, es obligado decir que las pruebas de estos caballos merecen un diseñador con grandes conocimientos y saber bien el sentir y pensar los caballos, no sólo en busca del resultado si no irse a la cuadra con una buena experiencia competitiva (importantísimo).
Falta de espectadores, Comités Organizadores, matriculas, problemática ...
Es evidente, que uno de los problemas de las competiciones ecuestres es el poco público que asiste in situ a verlas y lo poco que se ven en las televisiones (muchas gente cuando salen los “caballitos” cambian inmediatamente de canal). Es triste pero es así. Las competiciones ecuestres muy masivas aburren (hasta a los aficionados), contienen unos tecnicismos totalmente incomprensibles para el público, carecen de emoción... Sólo interesa el que puede ganar. Esto último lo vemos de forma clara en los grandes torneos de tenis en que las semifinales tienen poca audiencia y la final muchísima (si está un español, mucho más en nuestro país). Los Comités Organizadores (CO) bien lo saben y como es completamente lógico quieren que su esfuerzo económico y de trabajo de un fruto de dinero proporcional. Y la solución la buscan en mayor participación y más matrículas. Pero como decimos en el titular es de alguna forma las “pescadilla que se muerde la cola”: menos repercusión conlleva a menos publicidad y algunos se cansan de los altos costes de competir. Una lanza a favor de los CO, que tan necesarios son para las competiciones ecuestres y que en muchas ocasiones son de ideología muy altruista.
Pruebas muy seguidas
Una de las competiciones ecuestres internacionales más seguida es la TOP TEN. 10 jinetes de gran calidad y cualquiera de ellos puede ganar. Antes también lo era la prueba final de los JEM de salto con “cambios de caballos”, igualmente gran ausencia masiva, gran calidad de jinetes y posibilidades para todos ellos de poder ganar. Este cambio de caballos ya no existe, y hay muchos que lo defienden y otros que aplauden que se haya quitado (su argumento primordial, es que un buen caballo pasando por varias manos puede perjudicarse). No vamos a entrar en esta valoración -sería una opinión particular- si bien podemos aseverar que eran de gran interés. Si preguntáramos al público general quién ganó el oro en los pasados JEM, a buen seguro la gran mayoría no lo saben.
Complicado y de difícil solución
Es un tema complicado y de difícil solución . No sabemos en absoluto como se debe resolver. Pero el cambio es preciso para que los deportes ecuestres continúen.
Permanencia en los JJ.OO
Sobre todo en los JJ.OO, a lo cual hay que unir el evitar el decir del mal trato a los caballos.