No parece en principio que el primer aporte económico oficial a un nacional de salto de cinco estrellas (50% de los premios) haya sido excesivamente relevante para Caballos Jóvenes, pero puede mejorar. En el mismo el primer día tomaron parte 6 de 7 años, en el segundo igualmente 6 y en el tercero 4. Hay que hacer el distingo de que el último día ganó una yegua de cría nacional.
Al mismo tiempo se realizaban unas pruebas de Caballos Jóvenes de una asociación en que la participación en número era mucho mayor (financiadas en alguna medida por los Presupuestos Generales del Estado).
Cierto es que no hay pruebas específicas para los 7 años, pero las hay de 1.30, 1.35 y 1.45m que sí parecen adecuadas para dicha edad.
Si nos vamos a los internacionales que en España realizan pruebas de Caballos Jóvenes (salto), observamos que en el de mayor participación hay muchas veces más de 27 caballos de 7 años montados por jinetes españoles. Y muchos de ellos son además de cría nacional.
Es más que loable realizar un esfuerzo oficial en promocionar y estimular las pruebas de Caballos Jóvenes. Progresivamente es lógico que se hagan los cambios oportunos -si proceden- para tratar de conseguir los fines más óptimos. La trayectoria en las pruebas mencionadas puede realizar cambios, dado que ello no tiene que ser inmovilista y se puede adecuar de manera conveniente.
No estamos para nada en contra de la medida, si bien pensamos que todo se puede mejorar y el diálogo siempre está a favor de la mejora.
El Jefe del Estado, recientemente en la entrega del Cervantes dijo -perdón por citar-, “que a todos los que ríen y a los que lloran llegue su palabra cargada de libertad y de diálogo abierto al servicio del hombre”.
Esperamos y deseamos que en el próximo la participación sea mayor.
También nosotros creemos -es nuestra opinión- que las ayudas asimismo deben ir encaminadas a la cría nacional de las distintas disciplinas; pues son el futuro de nuestro deporte, aumenta los puestos de trabajo, favorece la economía…Tenemos qué pensar que los dos mejores caballos de cría española de salto no representan a nuestros colores; el haber caballos nacionales españoles en Alemania, Holanda, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Francia, Estados Unidos, Suiza, China; dos caballos nacionales ganaron las finales de un impotante circuito en España… En doma se estimula, en casi todas las competiciones, a los caballos de la ANCCE. En completo enseguida tenemos Badminton (la competición deportiva ecuestre que más gente sigue en medios y más púbico tiene) y en ella compiten tres caballos de nuestra cría (los tres propios hermanos), qué la mitad de los caballos de la disciplina en los grandes campeonatos son nacionales, como lo es el que ha logrado que España vaya a los JJOO. ¿Debe lo referido en los dos últimos párrafos hacernos reflexionar?. ¿También lo anterior?
Uno de los problemas de nuestra cría estaba en las yeguas madres no apropiadas, pero después de muchos años ya hay madres en la cría nietas de muy significados sementales (se ha mejorado en un porcetaje muy alto). Lo más importante ya se ha conseguido. Mejoremos lo que ya tenemos y no caigamos una vez más en destruir lo ya logrado.
Estimulemos el Caballo Joven y lo nuestro. Es el futuro de forma evidente.