Spanish English

Los casos de dopaje que relacionan a España pueden afectar en la candidatura olímpica de Madrid. Algunas consideraciones y también en el deporte ecuestre.

 

Qué el dopaje en el deporte es una cuestión de la que se habla mucho, sobre todo últimamente, es indudable.

 

La relación existente entre el doping y los motivos políticos es fehaciente, y muchas veces el ciudadano de a pie simplemente se tiene que contentar con una información sesgada y crear su propia opinión exenta de datos objetivos y, la mayor parte de las veces, de conocimientos científicos que puedan avalar lo que expresa.

   

La candidatura a la olimpiada de Madrid y el doping

Ello viene a cuento de que Madrid acaba de presentar su candidatura a ser sede olímpica en 2020 en Lausana, y España tiene casos de doping que se comentan mucho. Y no es que en otros países no existan: simplemente es o que no tienen la relevancia actual del nuestro en su supuesta olimpiada o en sus triunfos indiscutibles deportivos o, también, en la falta de libertad de expresión de que algunos carecen.

 

Casos muy sonados que relacionan a España con el dopaje

Se habla en los medios deportivos y también en muchos generalistas del dopaje y la relación española con el ciclista estadounidense Lance Armstrong (muy comentado), de las operaciones “Galgo” y “Puerto” y las consiguientes imputaciones de algunos médicos, el dopaje ya pasado del ciclista Alberto Contador, de la absolución de dopaje del Supremo a Roberto Heras, antes en el esquí de fondo, el cierre de un laboratorio homologado en Madrid por un error en una muestra…  muchos. Y, claramente, la existencia de un galimatías de los que oficialmente tienen  que ver en el dopaje con unas siglas difícilmente entendibles y unas cuestiones asimismo de difícil comprensión.

 

Comprensiblemente, el Estado se preocupa del tema y tiene que redactar una ley al respecto que no sólo busque su efectividad sino que haga ver que nuestro país se cierra a la opinión que existe en la mayor parte del mundo en busca del “doping cero”.

 

Hipocresía, intereses económicos, argumentos…

Tal vez, en todo el tema del dopaje hay una cierta hipocresía y a buen seguro intereses económicos por parte de algunos. Puede ser verdad, y es lógico que haya quién no defienda los conceptos que se buscan, pero el no aceptarlos para que sea de efectividad tiene que ir acompañado de una lucha contundente y con argumentos válidos pues de lo contrario se convierte simplemente en una queja que se puede interpretar como un descontento o supuestamente con un determinado interés que se tachará principalmente de oportunista.

   

El dopaje en el deporte ecuestre

En el deporte ecuestre los casos de doping son muchos. Cómo es lógico no los vamos a citar a todos pero en la memoria están los muchos casos en el salto de los JJ.OO de Hong Kong, en unos JEM en raid, la eliminación del que iba ganando una Final de la Copa del Mundo de salto…. También en las carreras de caballos con muchos escándalos que no sólo afectan al que gana sino a las importantes apuestas en algunas de suma importancia como la Triple Corona americana.

 

¿Se usó la capsaicina por primera vez en los JJ.OO de Hong Kong?

Los de la penúltima olimpiada (salto) fueron muy comentados, dado que dieron positivo caballos de importantes jinetes a capsaicina (derivado de los pimientos picantes como antidoloroso) pero es difícil entender que fuera en la olimpiada en el primer lugar que se usara, dado que lo lógico es que lo hubieran hecho antes en pruebas oficiales. Lo entendible de la detención en China del producto cabe atribuirla a que el sistema de detención fue diferente: posiblemente un sistema analítico capaz de detectar lo que antes no se encontraba. Los métodos recientes logran distinguir sustancias que antes no se conseguía y también valorar cantidades mínimas antes indetectables y detectarlas en tiempos diferentes. Dicho de una manera burda (no es auténticamente real) para que se pueda comprender es como los ordenadores que cuando tienen más datos son capaces de hacer cosas que antes les era imposible. Los veterinarios de los equipos de las distintas disciplinas la mayor parte de las veces son clínicos y aunque sus conocimientos de bioquímica y de productos prohibidos es mucha no lo es normalmente suficiente y mucho menos cuando existe la posibilidad de que se cambie el sistema analítico a uno de mayor resolución (bastante tienen con el abanico clínico que abarcan). Lo expuesto en este apartado es muy significativo y complicado lo que obliga ser tremendamente cauteloso y ante la menor duda no correr el más mínimo riesgo.

   

Los cuestionados termógrafos

De lo que más se habla últimamente es de los termógrafos que utiliza la FEI y que afectan a muchas competiciones como fue la ya mencionada Final de la Copa del Mundo, el Aachen del año pasado…Claramente su cuestionamiento existe y las voces en contra son muchísimas: la subjetividad del método es  demostrable y no parece un elemento suficiente para decir con rotundidad que existe daño reciente y no crónico, sino más bien parece ser indicativo de una zona a estudiar con otros medios diagnósticos, a parte de quitar la posibilidad del recurso. Y, por supuesto, evidencia para algunos comprensiblemente el beneficio de quién vende los termógrafos y los emolumentos de los que los utilizan.

 

Sustancias naturales y productos obligados en algunos deportistas

Como todo el mundo sabe, hay sustancias que se excretan naturalmente en el organismo y que están en la lista de sustancias prohibidas, pero de hecho se van a encontrar y por ello se habla de hasta una cierta cantidad permitida y normalmente se hace por tanto por ciento como es en el caso de la eritropoyetina (EPO) con el porcentaje del hematocrito no permitiéndose unos valores que sobrepasen una cantidad determinada de glóbulos rojos. Pero hay casos especiales como puede ser el que el organismo de algún ser vivo excrete naturalmente sustancias superiores a lo normal, que son inevitables y que aunque aumentan el rendimiento deportivo no suponen manipulación alguna. También hay algunos deportistas que precisan una determinada medicación y ello no entraña el querer engañar sino la necesidad, pero el tema implica una cierta reflexión pues sí se puede aumentar el rendimiento deportivo.

 

La legislación FEI no puede ser contraria a la de algunos países

La FEI quiso de alguna manera rebajar las pretensiones del “doping cero” por los que muchos abogan, pero hay que pensar que hay competiciones FEI en algunos países que su ley impide totalmente el dopaje y la legislación de los estados es de rango superior a la del organismo ecuestre internacional.

 

Cuestión complicada, pero todo indica que las resoluciones a favor del “doping cero” serán las que contemple la legislación.

  [caption id="attachment_14763" align="aligncenter" width="1024" caption="D. Lynch / LANTINUS"]D. Lynch / LANTINUS[/caption]  

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg