Supera en más de 5.000 millones de euros en 2012. Pero para que sea efectivo se precisa tomar resoluciones al respecto.

El informe, publicado por la Real Federación Hípica Española y presentado en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, concluye que la industria equina española representó el 0.51% del PIB nacional durante el pasado ejercicio.
En España, más de 60.000 puestos de trabajo directos dependen del sector ecuestre.
Más de 1.900 millones de euros del impacto económico total son generados por diferentes sectores que trabajan indirectamente en el mundo equino.
La Real Federación Hípica Española presenta el primer estudio transversal sobre el impacto del sector del caballo en España, que refleja el movimiento económico de las diferentes actividades como: deporte, agricultura, turismo, industria, veterinaria y apuestas, que directa o indirectamente forman parte del mismo.
Las Asociaciones de ganaderos y el mundo del Turf en España se unen bajo la coordinación de la Real Federación Hípica Española con el objetivo de dar a conocer estos datos que contribuyen a poner de relieve la actividad del sector en España, todo ellos en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. En palabras de Javier Revuelta, Presidente del la RFHE: “El pasado año, la Real Federación Hípica Española creó El Comité para el Fomento del Caballo de Deporte, con la intención de aglutinar a todos los sectores que tienen responsabilidades en el mundo ecuestre.” Además, Revuelta determinó la necesidad de conocer el verdadero peso de la industria del caballo en nuestro país.
IMPACTO ECONÓMICO EN CIFRAS
-
Volumen económico de 5.303,6 millones de euros (un 0.51% del PIB)
-
3.375.636 € de impacto directo y 1.982.010 € de impacto indirecto
-
61.247 empleos directos generados por el sector
-
175.429 explotaciones ganaderas de caballos
-
723.496 caballos en España
-
219.997 caballos de pura raza