Los resultados de España en los recientes JEM de Normandía han estado dentro de lo esperado por su afición y no ha habido grandes sorpresas: unos resultados que entran en la lógica de nuestra situación y que no han sido mejores en otros Campeonatos del Mundo.
Fue el raid con mucho nuestra mejor disciplina con el oro por equipos y dos individuales entre los diez primeros. Otra medalla más de oro en un Mundial (¡qué mal nos están acostumbrando!). Ganar siempre es complicado, pero los resultados indicaban que se podía conseguir. El mérito es grande y más cuando se consigue holgadamente ante los anfitriones que además son de la máxima consistencia. Más palabras sobran, sólo enhorabuena.
Antes en el estadio de Caen la doma clásica también tuvo una buena actuación. Una sorpresa muy relativa, pues ya habían hecho antes una buenísima Copa de Naciones en el CDIO de Aachen. Puesto 5º por equipos y tres conjuntos por encima del 70%, y dos de ellos los caballos de nuestra cría al ser PRE. Los tres en la GP Especial. Uno en la Música. Excelente sensación y otra vez nuestra doma muy arriba y teniéndonos muy en cuenta.
Después el completo. Mejoría ostensible en doma. En el cross -el mismo día del raid- hay una caída, que tras la doma y el campo nos lleva al puesto 9º. Y nadie puede pensar que es un puesto envidiable, pero es el que nos corresponde. Se acabó una prueba muy fuerte que es lo que se pretendía y que no acabaron equipos relevantes como Nueva Zelanda, Estados Unidos, Suecia, Italia, Bélgica y Suiza. Caerse es una mala suerte y a nadie se le desea pero no se debe en ello buscar una justificación pues mucho ocurre en un deporte de riesgo. Tal vez la parte más negativa es que sólo los cuatro conjuntos participantes tenían MER (requisito FEI) para hacerlo, y aunque el plan intentó que hubiera más con ello no se logró, lo cual quita prerrogativas a los seleccionadores y algo de falta de estímulo antes de la prueba -no en ella en que pusieron muchas ganas, ilusión y esfuerzo- en los posibles competidores.
Luego llegó el salto. La Copa de las Naciones con el puesto 14º tras la primera vuelta, no nos permitió estar en la segunda. El puesto no fue bueno pero no sorpresivo, si bien hay que decir que nuestros jinetes lo hicieron bien. Seguidamente para individual dos conjuntos: Sergio Álvarez Moya / ACTION BREAKER y Eduardo Álvarez Aznar / ROCKFELLER. El asturiano se retira y el madrileño sigue en competición realizando cuatro puntos (lo mismo en todas las salidas) montando muy bien y sin desentonar lo más mínimo (todo lo contrario). Resultados bastante acordes con nuestra situación. Es nuestra disciplina más seguida y a partir de este año se contó con un muy buen entrenador. Las cosas se han hecho bien y la gente está contenta.
Finaliza los enganches. Es una disciplina no muy seguida y practicada en nuestro país. Es de gran plasticidad, no cabe el comentario despreciativo de parece un caballo para tirar de un carro. Puesto 11º por equipos e individualmente 20º, 39º y 40º.
Unos resultados, como ya hemos comentado, bastante lógicos y de acuerdo con nuestra situación. Ello no quiere decir que no haya que tratar de mejorarlos y tomar iniciativas para lograrlo, pero de momento no se sabe de ninguna.
