Spanish English

Mayoritariamente ha tenido críticas positivas. Una historia contemporánea es atractiva, pero no carente de riesgo y más cuando es un tema bien conocido. Las leyes hay que adecuarlas a los momentos actuales, pues no es nada comprensible que se pueda ver completa por internet.

 

La prensa en general habla positivamente de la película del caballo JAPPELOUP (Jappeloup de padre a hijo) y los éxitos de taquilla están siendo importantes (se dice que ya la han visto en Francia dos millones de personas)  y está avalada por el importante director canadiense Christian Dugay y muy bien interpretada por su actores.

 

De todas formas puede caer en el convencionalismo que tienen muchos filmes de caballos, y sobre todo en la superación que tanto gusta: lo cual es evidente en el que fue el jinete de JAPPELOUP Pierre Durand, en su lucha entre los caballos y su profesión de jurista, unos malos JJ.OO de los Ángeles 1994  y un desenlace cuatro años después con la medalla de oro olímpica individual en Seul... Tal vez cae algo en el "chauvinismo" francés con su exaltación con la música, y ello comprensiblemente ha gustado a nuestros vecinos del norte.

 

Hacer una película de los años ochenta del siglo pasado puede ser algo atrevido, ya que muchos de los espectadores conocieron bien a JAPPELOUP y su historia, que también la conocen los más jóvenes y aunque no lo hayan visto directamente existen muchos videos en las redes del pequeño gran caballo que permiten que se le vea bien, y también hay comentarios de importantísimos jinetes que lo montaron en el "cambio de caballos" del Campeonato del Mundo de Aachen 1986 (la canadiense Gail Grennough, el estadounidense Conrad Homfeld y el británico Nick Skelton).

  [caption id="attachment_19616" align="aligncenter" width="560"]JAPPELOUOP en los JJ.OO 1998 JAPPELOUOP en los JJ.OO 1998[/caption]  

Además, puede haber un exceso de ralentización de las tomas en las que salta JAPELOUP; pero se puede decir, como hemos comentado al principio, que en el conjunto es positiva, y gusta a la gente y sobre todo a los hípicos (no se si gusta o interesa mas por ser una historia sumamente conocida por ellos: posiblemente el curioseo). Las críticas negativas fundamentalmente vienen porque no es de concepción europea sino más bien holiwoodiense. No queremos entrar en esto último ni realizar una crítica de la película que ni es nuestra función y además hay personas muy capacitadas para ello con un criterio a tener en cuenta; si bien es comprensible que en una web ecuestre se entre en consideraciones de una historia ecuestre totalmente seguida.

  [caption id="attachment_19615" align="aligncenter" width="640"]JAPPELOUP JAPPELOUP[/caption]  

La contemporaneidad de la historia puede ser atrevida, y no tanto lo fue en la muy seguida de caballos SEABISCUIT, pues fue un film que narra una historia de los años treinta. Y, asimismo, habla de un caballo especial que su primer entrenador y jockey (por cierto el canadiense Red Pollard) supieron entender. En 1938 en Santa Anita en la que se denominó "carrera del siglo" (llegaron trenes con personas de todo el país) SEABISCUIT no era el favorito sino WAR ADMIRAL, que era famoso por su trepidante velocidad durante casi todos las tramos, de tal forma que casi al final superó a SEABISCUIT pero al término nuestro protagonista venció, imponiendo su impresionante  "rush". De SEABISCUIT se escribieron interesantes libros sobre todo SEABISCUIT An American Legend el best seller de Laura Hilldebrand, y su popular estatua en Keneland. Dos películas del caballo la de 1949 de Shirley Temple (la historia de SEABISCUIT) y la de 1963 con 7 nominaciones a Oscar (SEABISCUIT).

  [caption id="attachment_19618" align="aligncenter" width="1024"]SEABISCUIT SEABISCUIT[/caption]  

Triste es que la película, que tanto esfuerzo y economía ha debido tener, se pueda ver al completo en internet, supuestamente por descargas piratas, que incomprensiblemente no regula la ley.

 

Algo no muy comprensible para la gran mayoría, como tampoco lo es la supresión de la doctrina Parot, que aunque algunos lo nieguen crea alarma social. Todo parece indicar que las leyes se tienen que adaptar a los tiempos actuales, que son bien diferentes a otros no necesariamente lejanos. Respecto a la Parot, probablemente no hay que entrar en disquisiciones jurídicas varias como la retroactividad, sino que deben la leyes primordialmente tratar de servir y crear confianza a la sociedad, imperando por encima de todo el sentido común. Qué una ley se comente en todos los medios de una forma tan reiterativa, nos obliga a pensar en que es tremendamente cuestionada, y por supuesto pone en peligro a la sociedad. No es para nada cuestión de que haya que incumplir la ley, ni hablar de cadena perpetua ni de la muerte de los reos, sino de acoplarse a la situación actual.

    José  Padeira  

Video de JAPPELOUP con Pierre Durand

 

 

Video de JAPPELOUP con Nick Skelton

   

Video de la caída de Pierre Durand montando a JAPPELOUP en los JJ.OO 1984

 ★ Empresas colaboradoras ★

HIERRObajo50.jpgRH.jpgangloarabe-MINI.jpgbranca.pngca-Concepcion-MINI.jpgfeba-MINI.jpgmasdehipodromos-MINI.jpgtodo_cria.pngyeguada-pedro-beca-MINI.jpg