Con absoluta certeza muchas pruebas nacionales no guardan una relación directa con la con la competición internacional de alto nivel. Pero ello no debe implicar ni mucho menos que no existan, pues favorecen la afición y no sería de recibo el dejar fuera de la competición a los que tiene en el momento menos nivel.
Es el deporte ecuestre uno de los pocos en que compiten los de mayor categoría con los de muy poca. Y ello es de difícil solución pues hay pruebas muy pequeñas que son lógicas e idóneas para los caballos jóvenes, y los mismos es preferible que los monten jinetes veteranos y de un cierto nivel; lo dice sabiamente el refranero, jinete joven caballo viejo, caballo joven jinete viejo…
El tema, como decimos, no es fácil, pero se debe tratar de mejorar. Posiblemente no debemos quedar indiferentes ante lo mismo y tratar de buscar soluciones. Los tiempos cambian en todos los órdenes y ante ello no debemos intentar continuar con las senda de lo de antes de mediados del siglo pasado.
Por ejemplo en completo, se debe entender bien que las pruebas nacionales menores a tres estrellas (CNC**/*/0 y Promoción) no son en absoluto representativas de la competición internacional. Ni tan siquiera guardan relación con un Campeonato de Europa de Juveniles (bien se ha visto los últimos años) y mucho menos con uno de Jóvenes Jinetes e igualmente en el Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes. No parece ser que la competición nacional actual sea de un nivel que sirva para la competición internacional.
Pero dichas pruebas, como hemos comentado en el primer párrafo, es necesario que existan.
Posiblemente el reglamento actual no lo permite, pero se debe intentar que en las pruebas de bajo nivel nacional los que participen en ellas con caballos superiores a una cierta edad no cobren emolumentos económicos, si bien lo mismo no debe necesariamente implicar no clasificarse en el puesto que otorgan los resultados. Simplemente se trata de que no adquieran dinero los que no lo hagan con caballos jóvenes. Dicho dinero se lo pueden ahorrar los Comités Organizadores o aumentar el de los caballos noveles que son algunos de ellos los que tienen en el futuro posibilidades de mayores prestaciones.
En salto el tema está de alguna forma ya estipulado con las pruebas reservadas para los 5, 6 y 7 años, que en este momento se están realizando en el Oliva y Mijas. Si vemos las últimas pruebas de Caballos Jóvenes la semana pasada del Equestrian Tour Costa del Sol observamos que el ganador de 5 años consiguió 250€ (28 participantes), el de 6 años 375€ (50 participantes) y el de 7 años 625€ (30 participantes). En la próxima Copa del Rey de completo (diciembre) en la complementaria 0 estrellas hay para el ganador 220€ y en la 1 estrella 450€. Y si antes hemos hablado del Campeonato del Mundo de Caballos Jóvenes de completo en Le Lion dAngers, se puede decir que el 10º en el resultado final de los 6 años cobra 200€ (44 participantes) y en los 7 años 300€ (56 participantes).
Lo que comentamos trata fundamentalmente de hacer comprender que las pruebas de completo son muy caras con los jueces, el cuadrilongo de doma, la construcción de un cross y la prueba de pista. Y parece bastante entendible que ante tal esfuerzo económico ya esté compensado de alguna manera el desembolso que se hace. Es un tema que puede a muchos no gustar, aduciendo que ya se paga la correspondiente matrícula. Lo último mencionado es cierto, pero las medidas que decimos pueden hacer descender el precio de las matrículas.
En completo hemos tenido el evidente ejemplo de un caballo de 8 años (IBERÓN) desenvolviéndose a dicha edad francamente bien en Bramham (tres estrellas largo) y después en Campeonato de Europa, y no parece que lo mismo le perjudicó pues con 9 años volvió a competir en Campeonato de Europa realizando el cross por derecho, sin falta y en el mejor tiempo; para además ser vendido.
[caption id="attachment_26320" align="aligncenter" width="1073"] Carlos Díaz con JUNCO antes del cross de los JEM de Normadía[/caption]
Parece ser que puede no ser conveniente meter en el mismo saco a todos los conjuntos, pues es totalmente evidente que las diferencias entre unos y otros son grandes y además las aspiraciones no son las mismas.
[caption id="attachment_26318" align="aligncenter" width="1166"] Albert Hermoso en la prueba de salto del completo de los JEM de Normandía con HITO[/caption]
Tal vez no sea un tema exclusivamente de cantidad, sino que tiene que conllevar al mismo tiempo una cierta calidad. Ambas cuestiones no tiene necesariamente que estar separadas sino que pueden ser complementarias.
[caption id="attachment_26321" align="aligncenter" width="1259"] El excampeón del mundo J. Teulere en el cross de los JEM 2014 con MATELOT. El jinete ha competido varias veces en España[/caption]
Asimismo, en la competición nacional se debe favorecer nuestra cría del caballo de deporte. Y la manera que a priori se antoja más factible es que cuando en una pruebas se participa con varios caballos alguno de ellos tenga que ser nacional. Lo mismo no es ninguna novedad pues ya se hizo en otros tiempos con buen resultado. No supondría ninguna carga económica, y no tendría ninguna repercusión en las pruebas internacionales (FEI) ni en los Campeonatos de España en que sólo se opta a medalla con un solo caballo. La cría y la alta competición están altamente ligadas y nadie puede ver mal tomar las medidas para estimularla, no solo por lo dicho sino por los puestos de trabajo que conlleva y el favorecer a nuestra economía.
[caption id="attachment_26323" align="aligncenter" width="1344"] El caballo de la cría española NEREO (CDE) en los JEM de Normandía[/caption]
En unos momentos convulsos en que se ve que mucha gente está desengañada, y aunque hemos visto que en nuestro sector ecuestre se ha mejorado de forma casi impensable apartando la gran losa de nuestro déficit que ha permitido realizar planes deportivos, se debe continuar por la misma senda con las innovaciones pertinentes siguiéndose adaptando a los cambios.
Al menos nos debe de llamar la atención que jinetes extranjeros del máximo nivel estén comprando caballos nacidos y criados en España.
[caption id="attachment_26324" align="aligncenter" width="1482"] Manuel Senra con LE TOT en la Copa SM El Rey en el CECYL 2008[/caption]
José Padeira